El Ministro de Economía Luis Caputo anticipó que el acuerdo con el FMI se alcanzará durante el primer cuatrimestre del 2025
Economía

El Ministro de Economía Luis Caputo anticipó que el acuerdo con el FMI se alcanzará durante el primer cuatrimestre del 2025

Dic 18, 2024

Luis Caputo aseguró que el gobierno argentino prevé renovar su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el primer cuatrimestre del año próximo.

“Estamos muy bien encaminados. Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, dijo Caputo.

El funcionario recalcó que para salir del Cepo “no hay fecha sino metas por cumplir” y que el acuerdo podría aportar los dólares que faltan a las reservas del BCRA.

“Para salir del Cepo se deben cumplir tres condiciones. La primera es que la inflación converja al nivel del crawl. La segunda es terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta en pesos. Esto es sumamente importante porque cuando nosotros llegamos el desbalance era total, quien quería pesos en diciembre del año pasado? Había cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central. Nosotros equilibramos eso, porque aumentó la demanda de pesos por la baja de la inflación y porque bajamos fuertemente la oferta monetaria cuando tuvimos tasas reales negativas al comienzo”, explico.

El funcionario dijo que la tercera condición para salir del cepo es tener más reservas en el balance del Banco Central: “un acuerdo con el Fondo debería venir con una inyección de plata para recapitalizar el Banco central. Si se cumplen esas tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”.

También aseguró que si la inflación de diciembre se mantiene en los niveles de octubre y noviembre, “probablemente bajemos el crawling peg al 1% durante enero y febrero”.

Por otra parte, afirmó que avanza el plan para establecer la competencia monetaria. Reafirmó que las empresas pueden facturar en dólares e incluso pagar el IVA correspondiente a esa facturación al tipo de cambio del día publicado por el Banco Nación.

También dijo que en el primer trimestre del año próximo las tarjetas de crédito adaptarán sus sistemas para que se pueda pagar en dólares incluso en cuotas.