Que es el Consejo de Mayo, uno de los anuncios que hizo Javier Milei desde el Cabildo
País

Que es el Consejo de Mayo, uno de los anuncios que hizo Javier Milei desde el Cabildo

May 26, 2024

El presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha, una vez sancionada la Ley Bases y el paquete fiscal, una nueva entidad denominada Consejo de Mayo, que estará integrado por representantes de la política, los empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementan el contenido del Pacto de Mayo. Desde el Cabildo de Córdoba, el Jefe de Estado volvió a convocar a los gobernadores a firmar ese acuerdo.

El primer mandatario precisó que el Consejo de Mayo estará formado por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro por Diputados, uno por el sector empresario y otro por el sector patronal. La tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el 1º de marzo, en la apertura de sesiones.

El Pacto de Mayo

Al primero del mes de marzo del año de nuestro señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto funcional para la República Argentina.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, q firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestra Patria un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Aargentinos” y un nuevo pacto fiscal.

1- La inviolabilidad de la propiedad privada.

2- El equilibro fiscal innegociable.

3- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6- Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8- Una reforma previsional que le de sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9- Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva alinear los intereses de los representantes y los representados.

10- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad y construir un futuro próspero para nuestra Nación.

Que las fuerzas del cielo nos acompañen

Javier Gerardo Milei

Presidente de la Nación

El pacto de Mayo no se firmó, hasta este 25 de mayo, porque la cámara de diputados le dio media sanción a la Ley de Bases y al paquete fiscal, pero la Cámara de Senadores todavía la debate en comisión y exige una serie de cambios, tanto en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI) como en la cuestión impositiva y en diversos artículos.

Según lo planteó el propio Milei, los diez puntos del Pacto de Mayo podrían firmarse una vez aprobadas ambas leyes. Como la sedición del Senado, donde la oposición tiene una mayoría holgada y le realizará varios cambios al texto constitucional ir vino de Diputados, la iniciativas deberán volver a la Cámara de origen y volver a debatirse. Si es aprobada sin cambios, queda aprobada, pero sino deberá volver al Senado. Por este escenario abierto y con un final incierto es que el Pacto quedó sin aprobar.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *